
El presidente de México hizo un importante anuncio con respecto al salario mínimo para el 2019.
El aumento será de un 16%, el más alto que ha tenido durante aproximadamente 25 años.
Se pasará de 4,4 dólares diarios a 5 dólares. Este aumento comenzará a regir a partir del 1 de enero de 2019.
El #GobiernoDeMéxico está transitando hacia un salario digno que garantice el bienestar de las y los trabajadores mexicanos.
El #SalarioMínimo incrementará:
• 16% a nivel nacional: de $88.36 a $102.68
• En la Zona Libre de la Frontera Norte se duplicará: de $88.36 a $176.72 pic.twitter.com/2N7CSO0maP
— Gobierno de México (@GobiernoMX) December 17, 2018
Además propuso que el salario se aumente en las zonas fronterizas con Estados Unidos, en donde aumentará 8,8 dólares, esto con el fin de disminuir la emigración al vecino país.
Las palabras de López Obrador fueron de conciliación y acuerdo, en donde según él buscaba una “madurez política”.
El gobierno mexicano aumenta en un 16.21% el salario mínimo, la principal consecuencia que se avecina según economistas es; Aumento del desempleo juvenil y de mano poco calificada. #Economia #Mexico #Finanzas #Aumento #SalarioMinimo pic.twitter.com/8FMTFkdg1H
— Anticipación Estratégica (@AE_estrategica) December 18, 2018
La mayor preocupación acerca de su anuncio es el trato especial que tendrá con los habitantes de las fronteras. Sin embargo, el presidente explicó que no habrán picos de inflación, pues se va a reducir el IVA en esa zona y el impuesto a la renta.
La idea es avanzar en el tema migratorio con Estados Unidos, que en cabeza de Donald Trump quiere construir un muro para evitar que los mexicanos emigren a su país.
Durante muchos años el alza del salario mínimo había estado por debajo de un estándar de calidad de vida. Los trabajadores no podían ni siquiera subsistir, además según las cifras presentadas por el diario El País, México es uno de los países que más horas trabaja y menos ingresos recibe.
Hoy inició una nueva política salarial acordada por representantes obreros y del sector empresarial. Como no se veía desde hace muchos años, el salario mínimo aumenta 16 por ciento y en la frontera norte será de 176 pesos https://t.co/9pU78wVEs0 pic.twitter.com/6X3UwA2wkl
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) December 17, 2018
Como lo expresó Luisa María Alcalde, secretaria de Trabajo, en México “el mínimo no alcanza ni siquiera para lo mínimo”.
Colombia vs México
Si comparamos el salario mínimo de México con el de Colombia, la diferencia es abismal pues si convertimos los pesos mexicanos en colombianos la diferencia es de más de 300 mil pesos.
Los países más competitivos cuentan con los salarios mínimos más altos y #Colombia se encuentra en el puesto 60 con un salario mínimo equivalente a 252 dólares al mes.@Cedetrabajo apoya la propuesta de @cutcolombia de un aumento del 12% del salario mínimo para el 2019. pic.twitter.com/jtdKc7kyvm
— Cedetrabajo (@Cedetrabajo) December 13, 2018
El salario mínimo quedaría en México de aproximadamente 3000 pesos, lo que sería en Colombia alrededor de 477 mil pesos. A diferencia de Colombia en donde el mínimo se ubica actualmente en 781 mil pesos.
Lo que para México representa su alza más alta en muchos años con 16%, para Colombia lo fue con un 7% el año pasado. Sin embargo, por la diferencia de cifras, significó más para segundo, pues fueron 48 mil pesos.
Leer más : Desde el 2011 el salario mínimo en Colombia solo ha subido en promedio 35.000 pesos
No obstante, es complejo analizar dos países tan diferentes en donde la moneda que los rige no es la misma y donde el costo de vida no es el mismo. Sin embargo, en algo si coinciden y es que tienen uno de los salarios mínimos más bajos de América Latina.
Así los salarios de nuestros gobernantes en nuestro México de 53.4 millones de pobres (a 2016) y con el menor salario mínimo en América Latina.
Fuente de la gráfica:https://t.co/9pMT4h7Fkf
— oncelunas (@oncelunas) December 11, 2018
Según el top 10 de salarios mínimos en Latinoamérica realizado por Noticias RCN, Venezuela es el más bajo con un salario que equivale a 234.434 pesos colombianos, seguidos por México y Colombia.
Por otra parte, en Colombia aún no se decide la cifra de aumento y solo faltan 13 días para que finalice el año. Hasta ahora las cifras propuestas se encuentran muy lejos una de la otra: 4% o 10%.
Leer más: Se conoce cifras oficiales del aumento que se le haría al Salario Mínimo en 2019
Si de aquí al 31 de diciembre no se ha llegado a un posible acuerdo, el presidente tendrá que hacerlo por decreto.